¿Este año quieres trabajar desde casa? Estupendo, pero ten cuidado con las estafas.
Navegar por el mercado laboral puede parecerse al episodio final de un videojuego: complicado, intrigante y traicionero. Lamentablemente, las estafas de trabajo remoto son algunos de los adversarios más implacables con los que puedes topar. Se camuflan bajo la apariencia de oportunidades legítimas que acechan a quienes sueñan con conseguir el trabajo de su vida.
Estas estrategias turbias pueden costarte tiempo, dinero y autoestima. Así pues, intentaremos mejorar tu capacitación para descubrir estafas explicando nueve de las estafas de trabajo remoto más frecuentes y cómo derrotarlas.
1. Ponzi: marketing multinivel (MLM)
Las estrategias de marketing multinivel buscan atraer a quienes buscan trabajo con promesas de «ser tu propio jefe» y «obtener ganancias ilimitadas». ¿La realidad? Se paga por participar sin a menudo recibir nada a cambio.
Señales de advertencia:
- Ofertas de trabajo que hacen hincapié en la venta de productos
- Comisiones por adelantado en concepto de «kits básicos»
- Promesas de obtener ingresos desmesurados con poco esfuerzo
2. El banquero tóxico: cheque sin fondos
Te contratan, recibes un cheque y te indican que transfieras dinero o compres mercancías. Una semana más tarde, retornan el cheque por no tener fondos y tienes que asumir las pérdidas.
Señales de advertencia:
- Solicitudes para depositar un cheque y transferir fondos
- Instrucciones urgentes para efectuar transacciones rápidas
- Empleadores que desaparecen justo después de enviar dinero
3. El gurú: pagar para recibir formación
Estos estafadores prometen la obtención de un puesto de trabajo increíble tras pagar para realizar una «formación obligatoria». Una vez que pagas el importe, la oferta de trabajo se esfuma.
Señales de advertencia:
- Pago por anticipado para recibir formación
- No se proporcionan datos sobre la empresa ni el perfil del puesto de trabajo
- La garantía de lograr un empleo demasiado bueno para ser verdad
4. El criptobro: pago con criptodivisas
Son ofertas de trabajo que prometen elevados ingresos; sin embargo, el pago efectúa en criptodivisas y, a menudo, hace falta invertir dinero por anticipado. En numerosos casos, tu billetera se mantiene a cero.
Señales de advertencia:
- En lugar de efectivo, el pago suele ofrecerse en inversiones o en criptodivisas
- Se solicita configurar criptocarteras para obtener el puesto de trabajo
- Ausencia de documentación o de contratos
5. El reclutador temerario: mensajes en frío sospechosos
¿Los reclutadores se cuelan en tus mensajes directos? Ve con cuidado. Haciéndose pasar por empresas legítimas, muchos estafadores envían ofertas laborales por correo electrónico o mensajes de texto sin una entrevista.
Señales de advertencia:
- Sin interacción antes de la oferta de trabajo
- Mensajes genéricos, apenas personalizados
- Comunicación mediante cuentas personales o no profesionales
- Solicitudes para decidirse con rapidez sin entrevistarse
6. Todo son facilidades: ofertas demasiado buenas para ser ciertas
«¡Gana 100 dólares la hora! ¡No se requiere experiencia!» Resulta tentador, pero muy improbable. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, seguramente sea falso.
Señales de advertencia:
- Ingresos muy altos por tareas sencillas
- Falta de explicaciones o descripciones vagas de las responsabilidades del puesto
- Presión para aceptar la oferta con rapidez
7. El entrometido: solicitudes de información personal
Los estafadores que se hacen pasar por empleadores pueden solicitar datos como el número de la seguridad social o números de cuenta con el pretexto de contratar.
Señales de advertencia:
- Solicitudes de datos personales antes de contratar
- Canales de comunicación no oficiales o no seguros
- Falta de transparencia sobre el uso de tus datos
8. El supertransportista: reenvío de paquetes
Se recluta a víctimas para que reciban y reenvíen paquetes con tarjetas de crédito robadas y convertirlas en cómplices involuntarios de fraudes.
Señales de advertencia:
- Trabajos con la denominación «coordinador de envíos» que imitan puestos de trabajo reales
- Se entregan paquetes en tu domicilio con instrucciones vagas
- Muy poca comunicación por parte de los supuestos empleadores
9. El calígrafo torpe: estafas de asistente personal
Los estafadores se hacen pasar por ejecutivos estresados que intentan engañar a personas con urgencia de conseguir empleo mediante. Para ello, utilizan ofertas de trabajo con contractos incompletos y comunicaciones chapuceras.
Señales de advertencia:
- Mensajes repletos de errores gramaticales y faltas de ortografía
- Responsabilidades e instrucciones poco definidas
- Comunicación mediante correo electrónico personal o aplicaciones de mensajería
- Métodos de pago extraños
Siete medidas defensivas contra las estafas de trabajo remoto
Los consejos siguientes te ayudarán a mantenerte seguro contra los estafadores que pretenden engañar a personas que buscan trabajo como tu:
- Haz tus investigaciones. Examina la empresa en línea. Los empleadores legítimos tendrán una presencia clara en internet con opiniones e información de contacto.
- Lee opiniones sobre la empresa. Accede a sitios como Glassdoor para conocer la opinión de trabajadores actuales y antiguos.
- Protege tu información. No facilites nunca datos personales y confidenciales, a menos que te hayas asegurado de que el empleador es legítimo.
- No envíes nunca pagos ni bienes. Una oferta de trabajo de verdad nunca te solicitará pagar por anticipado ni comprar nada.
- Ten cuidado con los estilos de comunicación extraños. Los estafadores suelen utilizar mensajes incoherentes o plataformas no profesionales, y cometer faltas de ortografía.
- Obtén ciberseguridad. Un software solvente de ciberseguridad puede ayudar a identificar amenazas como mensajes sospechosos y proteger contra las estafas.
- Denuncia a los estafadores. Denúncialos en la red o el sitio de empleo donde los has encontrado y a la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Gana la partida a las estafas de trabajo remoto
Los estafadores son implacables; sin embargo, con las herramientas y los conocimientos adecuados, puedes eludir sus trampas. Tus mejores defensas son prestar atención a las señales e ir con cuidado. Estos consejos te ayudarán a descubrir las estafas, eludir las trampas y dedicarte a buscar ofertas de empleo verdaderas.
Preguntas frecuentes sobre estafas de trabajo remoto
¿Cómo puede saberse si una oferta de trabajo remoto es legítima?
Busca descripciones claras de la oferta, una empresa que pueda verificarse y que no haya solicitudes de pago por anticipado.
¿Cómo puedo trabajar desde casa sin ser víctima de estafas?
Accede a sitios de empleo acreditados, descarta ofertas con promesas descabelladas, investiga bien a los empleadores y las ofertas y no te apresures a compartir información confidencial.
¿Cuáles son las estafas en línea más comunes?
Además de las estafas de trabajo remoto, ten cuidado con el phishing, el soporte técnico falso y el fraude de compras en línea.