Los dispositivos que se conectan a Internet nos hacen la vida más cómoda, pero también aumentan la vulnerabilidad de nuestros hogares.
«Alexa, avisa a todos los posibles ladrones de que estoy de viaje y mi casa se encuentra vacía, por favor».
«Hola, Google, activa mi webcam hoy y grábame cuando esté haciendo algo privado sin que yo lo sepa».
Parece ridículo, ¿no? Lo cierto es que, si no piensas en la seguridad de los aparatos de tu casa inteligente, este es el tipo de riesgos a los que tu hogar y tu familia pueden verse expuestos.
No se puede negar el atractivo de los dispositivos de las casas inteligentes: aparatos que se conectan a Internet. Nos referimos a asistentes de voz como Amazon Echo o Google Home. Televisores inteligentes. Cámaras web. Controles de iluminación. Termostatos. Cerraduras de puertas. En fin, hasta frigoríficos, cafeteras y cepillos de dientes. Básicamente, cualquier aparato que tenga conexión de red y una aplicación que te permita supervisarlo y controlarlo de forma remota.
El ámbito de las casas inteligentes está en auge y se prevé que su popularidad se mantenga durante bastante tiempo. No obstante, estos dispositivos tienen un lado oscuro, y es que su popularidad los convierte en el blanco principal de los hackers.
«Avast considera los ataques al Internet de las Cosas como una de las nuevas amenazas más serias en la esfera de la ciberseguridad».
Llenar tu casa de aparatos inteligentes también la llena de diversos interrogantes. Algunos tienen que ver con cuestiones básicas de privacidad: ¿Alexa me está escuchando todo el tiempo? Otros están relacionados con el seguimiento de la ubicación y los comportamientos. Hace poco, Gizmodo publicó una historia fascinante titulada «The House That Spied on Me» (La casa que me espiaba): un artículo que todo el que tenga un hogar inteligente debería leer. Tal vez te sorprendería saber la cantidad de información que los aparatos inteligentes pueden revelar sobre ti. Por ejemplo, algo tan aparentemente inofensivo como un termostato inteligente alberga los secretos de tus patrones diarios: cuándo estás en casa y cuándo no. Esta información está al alcance de cualquiera que sepa dónde buscar.
Luego hay invasiones de privacidad más importantes. La misma cámara web que empleas para asegurarte de que no haya nadie merodeando en la planta de abajo la pueden utilizar para espiarte cuando estás rondando por esa planta. ¿Las cerraduras inteligentes son lo bastante inteligentes como para bloquear a un hacker obcecado o la puerta principal se puede abrir en cuestión de segundos? ¿Y todos esos micrófonos? ¿Hay alguien escuchándote y recogiendo información personal?
Dada la popularidad del ámbito de las casas inteligentes, gran cantidad de empresas quiere sacar partido de la coyuntura. Muchos de estos dispositivos conectados a Internet están fabricados por empresas orientadas a productos y servicios, no por expertos en seguridad de redes. Quizás la seguridad no sea su principal preocupación, pero sí tiene que serlo para ti. Basta con que uno solo de los aparatos sea vulnerable para poner en peligro todo tu hogar.
La buena noticia es que empresas preocupadas por la seguridad como Avast también están prestando más atención a los dispositivos que se conectan a Internet con el fin de desarrollar los mejores métodos para ofrecer la protección que los consumidores necesitan.
Los desafíos de seguridad que presentan los dispositivos de este tipo son diferentes de los de los equipos y los dispositivos móviles en el sentido de que son aparatos cerrados. No se puede cargar un programa de protección de terceros en un televisor inteligente o una webcam; en cambio, en un PC sí se puede. Lo que está haciendo Avast es buscar formas de supervisar la actividad de red de estos aparatos: qué hacen, con quién se comunican y con qué frecuencia. Que tu impresora IP empiece de repente a comunicarse con fuentes nuevas y extrañas por la red constituye una gran señal de alerta de que el dispositivo ha sido objeto de un uso fraudulento.
Al igual que cada vez se lanzan más dispositivos inteligentes al mercado, es de esperar que también se observe la llegada de una nueva oleada de servicios de seguridad diseñados para supervisarlos. Mientras tanto, te damos cinco indicaciones que puedes seguir para proteger tu casa inteligente ya mismo:
Protege tu vida digital. Estos sencillos pasos ayudarán a garantizar que tu casa inteligente esté protegida.
1988 - 2021 Copyright © Avast Software s.r.o. | Sitemap Política de Privacidad